CambioClimatico

“Nuestro planeta se ha calentado más de 1° Centígrado.
El cambio climático se produce por la emisión de compuestos y gases del efecto invernadero, como el dióxido de carbono CO2, Metano CH4 y Óxido Nitroso NOx. El dióxido de carbono se produce principalmente por la quema de combustible como el petróleo, carbón y gas natural, el Metano por el ganado y la emisión de la basura orgánica que se concentra y el Óxido Nitroso por la agricultura. Todos ellos se juntan y se concentran en la atmosfera, inclusive en poca concentración, pero es suficiente para que la radiación solar que choca con el piso se regrese y vuelva a regresar, entonces se hace un efecto invernadero, como si hubiera un invernadero alrededor del planeta. Por eso se produce el cambio climático y se habla del efecto invernadero.”
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Obtenido de: https://vm.tiktok.com/ZMrYfxBAQ/

Tema Contenido URL

Ley Nacional de Cambio Climático

Ley General de Cambio Climático Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de Junio 2012 Texto vigente: Última reforma publicada DF 01-04-2024.

Enlace

Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos Decreta: Se expide la Ley General de Movilidad y Seguridad Vual.

Enlace

Programa Especial de Cambio Climático 2021-2024

PECC 2021-2024 Programa especial derivado del Plan Nacional de Desarrollo.

Enlace

Programa Institucional del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 2020-2024

Acuerdo por el que se aprueba el Programa Institucional del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 2020-2024.

Enlace

Comisión Intersecretarial de Cambio Climático

Congreso de la Unión tienen comisiones encargadas de promover leyes o modificaciones de ley que favorezcan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Enlace

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Es una dependencia del gobierno federal responsable de la promoción de la protección, restauración y conservación de los ecosistemas, recursos naturales.

Enlace

El Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, contiene la estimación de las emisiones antropogénicas de gases y compuestos de efecto invernadero y de la absorción por los sumideros en México.

Enlace

Normativa
NORMA Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2023, Lineamientos para la obtención y comunicación del índice de calidad del aire y riesgos a la salud.

Enlace

NORMA Oficial Mexicana NOM-123-SEMARNAT-1998, establece el contenido máximo permisible de compuestos orgánicos y Volátiles (covs).

Enlace

NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023, emisiones de bióxido de carbono (CO2).

Enlace

NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2015, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes.

Enlace

NORMA Oficial Mexicana NOM-042-SEMARNAT-2003, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos.

Enlace

NORMA Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2006, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos.

Enlace

Aguas Residuales

NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación.

Enlace

Suelo

NOM-033-SEMARNAT-2002: Procedimientos para la determinación de la calidad de los suelos.

Enlace

NOM-042-SEMARNAT-2003: Especificaciones para la remediación de sitios contaminados.

Enlace

Residuos solidos

NOM-087-SEMARNAT-2002: Criterios ecológicos para la elaboración de composta a partir de residuos municipales.

Enlace

NOM-098-SEMARNAT-2002: Protección ambiental-Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes.

Enlace

Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Medio ambiente 2019-2024

Su gran objetivo es el logro del bienestar social, a través de un modelo viable de desarrollo económico.

Enlace

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Es un organismo de investigación del Gobierno de México para generar e integrar conocimiento técnico y científico.

Enlace

Capacidades y herramientas de INNECC, contiene la estimación de las emisiones antropogénicas de gases y compuestos de efecto invernadero y de la absorción por los sumideros en México.

Enlace

Áreas específicas del INNECC.

Enlace

Adaptación: Realiza investigación para contribuir a la identificación de la vulnerabilidad de la población, la infraestructura, el capital natural y los sectores productivos, con el fin de identificar y diseñar acciones de adaptación basada en ecosistemas, en comunidades y en reducción de desastres.

Enlace

Mitigación: Se centra en la construcción de estrategias de mitigación de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

Enlace

Evaluación: Establece que la política nacional de cambio climático debe estar sujeta a una evaluación constante y periódica a través de la Coordinación de Evaluación.

Enlace

Contaminación y salud ambiental: Se encarga de generar e integrar conocimiento en relación con la calidad del aire, residuos y sustancias químicas en todo el país.

Enlace

Calidad del aire

El cambio climático y el deterioro de la calidad del aire son el resultado del actual modelo energético.

Enlace

Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire

Es una herramienta indispensable para recabar, almacenar y difundir la información de la calidad del aire que se genera en las estaciones de monitoreo que operan en los diversos estados del país.

Enlace

Manuales de monitoreo atmosférico en México

La serie de manuales de buenas prácticas en monitoreo de la calidad del aire es el resultado de grandes esfuerzos, tiempo y energía de varios participantes de Japón, Estados Unidos y México.

Enlace

Normatividad de la calidad del aire

NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2020, Que instituye la estructura de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus suplementos y el procedimiento para su revisión, actualización, edición y difusión.

Enlace

NORMA Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-2021, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al ozono (O3). Valores normados para la concentración de ozono (O3) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población.

Enlace

NORMA Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-2021, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al monóxido de carbono (CO). Valores normados para la concentración de monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población.

Enlace

NORMA Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-2011, Contaminación atmosférica-Niveles máximos permisibles de emisión de los equipos de combustión de calentamiento indirecto y su medición.

Enlace

Sistema nacional de cambio climático

Establecido por la Ley General de Cambio Climático y orientado a propiciar sinergias para enfrentar de manera conjunta la vulnerabilidad y los riesgos del país.

Enlace

Comisión Intersectorial de Cambio Climático

Congreso de la Unión tienen comisiones encargadas de promover leyes o modificaciones de ley que favorezcan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Enlace

Comisión Ambiental de la Megalópolis

Es un organismo para la planeación y ejecución de acciones en materia de protección al ambiente, de preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Enlace

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático

Plataforma para visualizar el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático a nivel nacional, estatal y municipal.

Enlace