![CambioClimatico](/imagenes/imagenes-banerIndex/B3-Index.png)
4. Acuerdo para el Desarrollo Sostenible e Infraestructura Transformadora
4.1. Infraestructura para el desarrollo social y sostenible.
Incrementar la cobertura y calidad de los servicios básicos y de comunicación para el mejoramiento de la calidad de vida de
la población hidalguense.
4.1.1. Desarrollar una política hídrica para la entidad.
4.1.1.1. Generar un Programa Estatal Hídrico para el manejo integral del agua, con visión regional y alineada a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y demás compromisos y tratados internacionales y nacionales, así como con un enfoque
de gestión integrada de cuencas.
4.1.1.2. Generar los programas hídricos regionales alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
4.1.1.3. Implementar programas, proyectos y acciones para el control de malezas acuáticas.
4.1.2. Fomentar el manejo integral del agua para las diversas actividades y usos en la entidad.
4.1.2.1. Fomentar el manejo integral del agua a través de la construcción, mantenimiento, actualización y gestión de represas,
ollas y tanques con geomembrana, así como otras prácticas, infraestructura y tecnologías para la captación de agua pluvial en
las zonas urbanas y rurales.
4.1.2.2. Implementar sistemas de regulación y control en el suministro del agua para las diversas actividades y usos en la
entidad.
4.1.2.3. Incrementar la cobertura y ampliar el acceso al agua potable en la vivienda, con la participación de todas y todos.
4.1.2.4. Generar y mantener la infraestructura hídrica de la entidad con un enfoque regional y visión de largo plazo.
4.1.3. Promover el desarrollo de los servicios de infraestructura.
4.1.3.1. Ampliar la cobertura y efectividad de los servicios de electrificación y alumbrado público en el ámbito urbano y rural
con énfasis en las energías limpias y no contaminantes.
4.1.3.2. Promover el acceso a las tecnologías de la información mediante el impulso a la conectividad de internet con énfasis
en las regiones de mayor rezago.
4.1.3.3. Ampliar la cobertura y mantenimiento a la infraestructura, servicios de drenaje y alcantarillado público en el ámbito
urbano y rural.
4.1.3.4. Incrementar la cobertura de tratamiento de aguas residuales, a través de buenas prácticas y colaboración con las y los actores
involucrados en el tema, logrando un mayor reúso del agua y manteniendo una visión de largo plazo.
4.1.3.5. Abatir el rezago habitacional y mejorar el estado de las viviendas en la entidad, brindando una especial atención a los grupos
vulnerables y las regiones con mayores problemáticas en la materia.
4.1.4. Proveer de mejores carreteras y caminos a la entidad al ampliar y modernizar la red como pieza clave para el desarrollo económico y
sostenible de Hidalgo.
4.1.4.1. Construir, conservar, recuperar, reconstruir, rehabilitar y ampliar la red estatal de carreteras, carreteras alimentadoras,
caminos rurales, brechas y puentes, con una visión de largo plazo y austeridad responsable.
4.1.4.2. Implementar en Hidalgo el Programa Construye tu Camino, promoviendo la corresponsabilidad social y el desarrollo comunitario,
priorizando las regiones de mayor rezago.
4.2. Planeación territorial y urbana.
Promover una política de ordenamiento territorial y desarrollo urbano en beneficio de las y los habitantes de Hidalgo,
considerando con responsabilidad las necesidades y oportunidades que los recursos naturales ofrecen.
4.2.1. Transformar la planeación y gestión ecológica, territorial y urbana de Hidalgo.
4.2.1.1. Promover la realización y actualización de los programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de la entidad,
regiones, zonas metropolitanas, municipios, parciales o de polígonos, que sean necesarios, así como otros instrumentos de planeación
en el tema, considerando para ello los elementos de la nueva Agenda Urbana.
4.2.1.2. Fomentar la cooperación entre las ciudades y municipios que integran las zonas metropolitanas del estado, con vistas a la planeación y
ejecución de acciones comunes en materia territorial y urbana.
4.2.1.3. Garantizar el buen manejo de los usos de suelo a través de dictámenes de impacto urbano, ambiental y vial entre otros medios para una
nueva gestión territorial y urbana con firme apego a la norma.
4.2.1.4. Ejecutar obras de mitigación de acuerdo a los resultados de los dictámenes de impacto urbano, ambiental y vial.
4.2.1.5. Mejorar la imagen del paisaje urbano, así como la limpieza del entorno público, con acciones diversas que incluyan el ordenamiento
de los materiales publicitarios, así como de comunicación.
4.2.1.6. Promover el mejoramiento del entorno público con base en la corresponsabilidad social y la educación. Indicador Estratégico.
4.3. Movilidad accesible, sostenible e incluyente.
Fomentar la movilidad urbana sostenible, para mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses.
4.3.1. Transformar la movilidad en Hidalgo.
4.3.1.1. Promover la movilidad hidalguense, considerando integralmente las diversas modalidades y tipos, las nuevas tecnologías,
las necesidades y oportunidades regionales y de proyectos estratégicos, así como la comodidad, seguridad y conveniencia en favor
de la población más marginada.
4.3.1.2. Implementar una planeación democrática, sostenible, con visión regional y de largo plazo en materia de movilidad.
4.3.1.3. Coordinar las políticas de movilidad sostenible con las energéticas, medioambientales, de ordenamiento territorial y
urbano, así como con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
4.3.2. Impulsar los sistemas integrados de transporte público masivo.
4.3.2.1. Promover el desarrollo integral y de largo plazo del transporte masivo en la entidad.
4.3.2.2. Ofrecer el transporte accesible, digno, de calidad, cómodo yseguro para el pueblo hidalguense a través de los
sistemas de transporte masivo.
4.3.2.3. Optimizar las rutas de transporte colectivo convencional para el desarrollo integral y de largo plazo en el transporte.
4.3.2.4. Aprovechar la conectividad de la entidad respecto de los diversos polos de desarrollo, parques industriales, zonas
económicas y equipamientos de infraestructura de transporte, incluyendo casos en que estos se ubiquen al exterior de la entidad y
que las oportunidades de desarrollo lo justifiquen.
4.3.3. Impulsar el uso de la movilidad no motorizada.
4.3.3.1. Impulsar el transporte de bajo impacto ambiental mediante acciones diversas en materia de infraestructura, equipamiento,
ordenamiento, difusión y conforme a las necesidades en las regiones de Hidalgo.
4.3.4. Desarrollar una política de seguridad, de educación vial y ambiental en materia de movilidad.
4.3.4.1. Realizar acciones diversas en promoción de una mayor seguridad, educación vial y ambiental en materia de movilidad,
incidiendo positivamente en una mejor calidad de vida y seguridad para toda la población y en todas las regiones.
4.4. Cuidado del medio ambiente.
Impulsar la gestión del medio ambiente para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, además de proteger,
restaurar y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales que brindan los ecosistemas del estado.
4.4.1. Formular e implementar una estrategia estatal para la transformación de la gestión ambiental.
4.4.1.1. Generar una nueva política del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, que esté basada en las necesidades
de intersectoriales regionales para el desarrollo sostenible, que permitan contribuir a una mejor calidad de vida de toda
la población.
4.4.1.2. Fortalecer la inspección y vigilancia ambiental mediante el incremento de las capacidades institucionales para
contribuir a la reducción de los impactos ambientales sobre los ecosistemas.
4.4.1.3. Fomentar la implementación de instrumentos financieros, fiscales y de mercado, que permitan el apoyo y ejecución
de programas, proyectos y acciones ambientales en regiones prioritarias del estado.
4.4.1.4. Aplicar lineamientos y disposiciones normativas para regular la emisión de contaminantes de fuentes móviles.
4.4.2. Mejorar la calidad del aire en el estado con énfasis en la salud pública y ambiental.
4.4.2.1. Instrumentar programas, estrategias y acciones para monitorear y reducir las emisiones a la atmósfera generadas por
fuentes fijas, así como implementar programas de gestión de la calidad del aire y de contingencias ambientales.
4.4.3. Impulsar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial con un enfoque de economía corresponsable.
4.4.3.1. Formular e instrumentar un Programa Estatal de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial.
4.4.3.2. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento para el manejo integral de los residuos sólidos
urbanos y de manejo especial.
4.4.3.3. Promover y consolidar la coordinación intersectorial para la realización de campañas de educación, sensibilización y
participación social corresponsable con el fin de valorizar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
4.4.4. Implementar y evaluar el Sistema Estatal de Cambio Climático.
4.4.4.1. Fortalecer la planeación intersectorial frente al cambio climático.
4.4.4.2. Actualizar, instrumentar y evaluar un Programa y Estrategia Estatal de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, así
como impulsar y apoyar la elaboración y aplicación de programas municipales en la materia.
4.4.5. Impulsar la educación, comunicación y difusión ambiental en los diversos sectores de la sociedad hidalguense.
4.4.5.1. Generar, instrumentar y evaluar un Programa Estatal de Educación Ambiental.
4.4.6. Incrementar la capacidad estatal para la conservación, restauración, conocimiento de la biodiversidad y los recursos naturales,
impulsando su manejo y aprovechamiento sostenible.
4.4.6.1. Promover la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de Hidalgo, mediante acciones diversas, que
incluyan la creación y conservación de áreas naturales protegidas resilientes al cambio climático a nivel estatal y municipal;
así como el desarrollo de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).
4.4.6.2. Desarrollar proyectos de conservación, preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de la diversidad
biológica, además del desarrollo forestal.
4.4.6.3. Contribuir en la prevención, combate y control de incendios forestales con un enfoque de sensibilización y
participación ciudadana.
4.4.6.4. Sistematizar y difundir el conocimiento científico y tradicional sobre el uso sostenible de la biodiversidad y
coadyuvar con los tres órdenes de Gobierno, para garantizar la conservación y el uso responsable de la biodiversidad.
4.4.6.5. Contribuir en la promoción y sensibilización para proteger a los animales de compañía con base en valores de respeto y
humanidad, impulsando la corresponsabilidad ciudadana.
4.5. Objetivos Transversales por el Desarrollo Sostenible e Infraestructura Transformadora.
Impulsar la ciencia y la tecnología, los derechos humanos y la transparencia y rendición de cuentas por un desarrollo
sostenible e infraestructura transformadora en Hidalgo.
4.5.1. Impulsar la Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible y la infraestructura transformadora.
4.5.1.1. Impulsar el desarrollo de la ciencia e investigación en materia de medio ambiente, gestión y planeación territorial,
urbana y ecológica con énfasis en las aplicaciones a nivel regional y local.
4.5.1.2. Desarrollar modalidades innovadoras de producción agropecuaria con el fin de aprovechar las oportunidades de las
nuevas economías y los desarrollos tecnológicos, reduciendo así la brecha digital en el sector.
4.5.1.3. Promover la movilidad en la entidad, con base en las nuevas.
tecnologías y avances científicos, siempre con una perspectiva sostenible de largo plazo y con base en las necesidades
regionales.
4.5.2. Garantizar los derechos humanos para el desarrollo sostenible y la infraestructura transformadora.
4.5.2.1. Garantizar los derechos sociales, culturales y ambientales de las y los hidalguenses a través del desarrollo de
infraestructura con una visión incluyente hacia toda la población que incorpore la variable ambiental.
4.5.2.2. Promover el acceso a una movilidad segura y con pleno respeto a los derechos humanos de todas y todos.
4.5.3. Garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el desarrollo sostenible y la infraestructura transformadora.
4.5.3.1. Mejorar y potenciar de forma efectiva los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas concernientes a la
planeación ambiental, la territorial y la urbana.
4.5.3.2. Impulsar la transparencia y rendición de cuentas en las diversas acciones llevadas a cabo en materia de infraestructura
hidalguense.
4.5.3.3. Promover el acceso a la información y transparencia de la gestión ambiental en la entidad con una participación
ciudadana integral e incluyente.
Plan estatal de desarrollo del Estado de Hidalgo.
2022-2028
Consultado el 26 de junio de junio 2024.
https://periodico.hidalgo.gob.mx/?wpdmpro=plan-estatal-de-desarrollo-completo