![CambioClimatico](/imagenes/imagenes-banerIndex/B6-Index.jpg)
Educación ambiental
Meta de la Educación Ambiental
Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga
conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones
para los problemas existentes y para prevenir nuevos.
Objetivos de la Educación Ambiental
1. Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio
ambiente en general y de los problemas.
2. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su
totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad
crítica.
3. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio
ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
4. Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los
problemas ambientales.
5. Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación
ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
6. Participación Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen
conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas
adecuadas al respecto.
La Carta de Belgrado
SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Una Estructura Global para la Educación Ambiental
(Belgrado, 13 - 22 de octubre de 1975)